lunes, 26 de noviembre de 2007

Introducción

En el marco del Seminario de Investigación y Síntesis, espacio curricular de la etapa final del trayecto de formación de grado del profesorado de matemática para el tercer ciclo de la EGB y Polimodal, emprendemos este proyecto de investigación acerca de la diversidad, referida a los alumnos en la clase de matemática.
Desde nuestra propia experiencia como educandos hasta nuestros ensayos como docentes, tomamos contacto con este fenómeno, asistimos sencillamente al hecho innegable y cotidiano de la heterogeneidad de individuos en la escuela, aulas que (aunque se pretenda lo contrario desde el plano sociohistórico-político) están bastante lejos de poder caracterizarse por la uniformidad de sus habitantes. Todo ello nos lleva a cuestionarnos: ¿qué diferencias presentan los alumnos en relación a sus procesos de aprendizaje?, ¿cómo actúan habitualmente los profesores de matemática frente a la diversidad?, ¿qué recursos didácticos podríamos emplear para atender a la diversidad?
Es por ello que fijamos en esta primera instancia los objetivos que orientarán nuestra labor de ahora en más:
1. Analizar algunas diferencias que presentan los alumnos en los procesos de aprendizaje.
2. Indagar cómo actúa el docente frente a la diversidad.
3. Proponer estrategias de enseñanza para atender a la diversidad.
A partir de nuestras vivencias observamos jóvenes que presentan necesidades diferentes derivadas de su capacidad o sus dificultades de aprendizaje, siendo estas muy notorias. Existen alumnos con distintas problemáticas o situaciones particulares (que no se agotan en casos tan estudiados, pero no por ello abordados satisfactoriamente como lo son las discapacidades físicas y motrices, ceguera, sordera, retraso mental, entre otros) que afectan a su propio proceso de aprendizaje y en algunos casos dificultan el de sus compañeros, interfieren o atraviesan el ambiente áulico y los procesos de enseñanza, ya que los docentes deben plantearse cómo organizar su clase, cómo propiciar el desarrollo y el aprendizaje, cómo manejar eficazmente las diferencias y en muchas oportunidades cómo hacer frente a las inesperadas e imprevisibles demandas que plantean los alumnos.Sabemos que todo sujeto, por ser simplemente una persona humana, se halla en su esencia impregnado de caracteres singularísimos, es único, difiere de sus semejantes y sería ilógico negar esta afirmación a la hora de enseñar (matemática en nuestro caso). Entonces, proponemos este trabajo de investigación a fin de reconocer como docentes las diversas particularidades de nuestros alumnos y encontrar o crear estrategias didácticas que se orienten a atender esta diversidad, indagando las condiciones limitantes que el medio actual impone para la desatención de dicho evento.